Para reservar llama a: 55 8663 8825

Actividades de aventura en los Pueblos Mágicos de Puebla

Puebla es de los estados con más Pueblos Mágicos en México, y como su definición lo explica, los 12 Pueblos Mágicos de Puebla son sitios con símbolos, leyendas e historia que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones y con una magia que emana de sus atractivos.

Hoy quiero enfocarme en el ecoturismo en Puebla y en las actividades de aventura en sus Pueblos Mágicos, con escenarios rodeados de montañas, ríos y bosques. Aquí encontrarás experiencias únicas que combinan cultura, naturaleza y adrenalina.

Ven a volar en parapente en Atlixco, a recorrer cañones y pozas escondidas en Cuetzalan, a remar en kayak en Tlatlauquitepec o a caminar sobre puentes colgantes. Los Pueblos Mágicos de Puebla son el destino soñado para quienes buscan escapar de la rutina y vivir emociones al aire libre.

Atlixco y los deportes extremos desde las alturas

Atlixco es famoso por sus campos de flores que pintan el paisaje de colores y por regalar hermosas postales del imponente Popocatépetl. Su entorno natural invita no solo a admirarlo desde tierra, sino también desde las alturas. Aquí la aventura se vive con deportes extremos como parapente o paracaidismo, experiencias que te harán sentir libre y lleno de adrenalina.

Atlixco y los deportes extremos desde las alturas
Disfruta la vista de Atlixco desde un parapente

Cuetzalan: entre montañas y cavernas

En Cuetzalan se respira aire fresco, se escucha el canto de las aves y voces nahuas, se prueban las frutas y hongos del tianguis de los domingos, y se toma café con canela. Pero mi actividad favorita es adentrarse en sus grutas, ya que en Cuetzalan existe el sistema de cuevas secas más grandes de América Latina con ríos subterráneos, caídas de agua para practicar rapel, tirolesa o simplemente recorrer las grutas a pie.

Cuetzalan – Cañón del Duende
El Cañón del Duende es un paraje rodeado de vegetación exuberante

Visita el Cañón del Duende, un paraje rodeado de vegetación exuberante entre cascadas y pozas cristalinas. Camina, desciende y descubre sus senderos para conectar con la esencia de este Pueblo Mágico lleno de magia y leyendas.

Para extender tu aventura, anímate a conocer la Poza Pata de Perro, uno de esos lugares que te hacen querer sumergirte y disfrutar de la tranquilidad por horas. Aquí el turismo de aventura en Puebla se mezcla con la calma de la naturaleza.

Poza Pata de Perro
Anímate a conocer la Poza Pata de Perro, un rincón de aguas cristalinas

Tlatlauquitepec, la Presa de la Soledad y el Puente Tibetano

La Presa de la Soledad, en Tlatlauquitepec, es un oasis de tranquilidad y aventura alimentada por el río Apulco, y por supuesto, un imperdible. Recorre un camino lleno de helechos, pasa por el mirador desde donde se observa la cascada del Tenaxate y donde también puedes hacer rapel, y llega al embarcadero de la Presa de la Soledad.

Rema en kayak o pasea en lancha mientras observas saucos, bambús, garzas, gavilanes y el reflejo de las montañas. Es una forma diferente de vivir la naturaleza.

Tlatlauquitepec – Kayak en la Presa de la Soleda
La Presa de la Soledad, en Tlatlauquitepec, es un oasis de tranquilidad y aventura

¿Eres tan aventurero como para cruzar el Puente Colgante Tibetano Nuboso? Esta actividad es pura adrenalina para quienes se atreven a cruzar caminando sobre dos cuerdas las copas de los árboles de la Sierra Norte de Puebla. Al estar suspendido a 100 metros y con una longitud de 150 metros, podrás admirar las vistas que quitan el aliento y sentir la emoción de estar literalmente entre el cielo y la tierra. Una experiencia que combina aventura, naturaleza y la sensación única de superar un desafío rodeado de un paisaje espectacular.

Puente Colgante Tibetano Nuboso
Siente la emoción de estar literalmente entre el cielo y la tierra

El bosque de bambú de Teziutlán, Pueblo Mágico de Puebla

Conoce Teziutlán, famoso por ser la zona del país con mayor concentración de niebla y por su bambusal. Teziutlán es un rincón para que conectes con la naturaleza y aprendas sobre el bambú y su importancia en la región. Los altos tallos de bambú crean un ambiente mágico y lleno de frescura, además de que se utiliza para hacer muebles, cestas, instrumentos musicales, etc, como artesanía local.

Caminar entre el encantador bosque de bambú es una experiencia tranquila pero también estimulante para los sentidos. Un paseo en Teziutlán es ideal para quienes disfrutan de un paseo contemplativo con un toque de aventura en un Pueblo Mágico con encanto.

El bosque de bambú de Teziutlán, Pueblo Mágico de Puebla
Teziutlán es conocido por su niebla y por el mágico bambusal que lo rodea

La Majestuosa Cruz Celestial de Xicotepec

Algunas actividades que puedes realizar en Xicotepec es ir a su jardín botánico, conocer la Virgen de Guadalupe monumental, acercarte al misticismo con una limpia en Xochipila o hacer la Ruta del Café Aristóteles. Pero una actividad clave es subir a la cima del cerro del Cojolico y llegar al mirador de la Cruz Celestial de Xicotepec.

Desde el centro de Xicotepec recorre un sendero de aproximadamente 1.4 kilómetros con 750 escalones, rodeado por el bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla. Al llegar a la cima, la imponente cruz monumental, de 30 metros de altura, 15 metros de ancho y de más de 100 toneladas de peso, te recibe con vista majestuosa de los cafetales, montañas y niebla.

Cruz Celestial de Xicotepec
El esfuerzo de subir 750 escalones se olvida con la recompensa del paisaje

Ahora tienes más razones para irte a pueblear y vivir diferentes aventuras que combinan la adrenalina con la belleza natural de Puebla. Planea tu próxima escapada y disfruta de las actividades al aire libre en sus Pueblos Mágicos.

Atlixco, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Teziutlán y Xicotepec destacan por ofrecer escenarios naturales ideales para deportes extremos, recorridos en kayak, senderismo y experiencias únicas en contacto con la naturaleza.

El Pueblo Mágico de Atlixco es famoso por sus paisajes y su cercanía al Popocatépetl, lo que lo convierte en el lugar perfecto para vivir la experiencia de volar en parapente y disfrutar de una vista espectacular desde las alturas.

En Cuetzalan puedes explorar grutas y cavernas, practicar rappel, tirolesa, recorrer el Cañón del Duende y nadar en la Poza Pata de Perro, todo en un entorno rodeado de montañas, cascadas y vegetación exuberante.

Tlatlauquitepec ofrece actividades como remar en kayak en la Presa de la Soledad, hacer rappel en cascadas y cruzar el emocionante Puente Colgante Tibetano Nuboso, una experiencia única suspendida a 100 metros de altura.

En Teziutlán puedes caminar por el mágico bosque de bambú rodeado de niebla, mientras que en Xicotepec el reto es subir al mirador de la Cruz Celestial y disfrutar de una panorámica espectacular entre montañas y cafetales.

Articulos
Relacionados